Ir al contenido principal
logo_junta_extremadura
Buscador KA122-SCH – Guía ERASMUS+ | Herramienta elaborada por la Asesoría de Plurilingüismo, CPR Badajoz

Guía Interactiva KA122-SCH – Convocatoria 2025

Herramienta elaborada por la Asesoría de Plurilingüismo, CPR Badajoz

🔍 Buscador de Información ERASMUS+

Consulta las preguntas frecuentes sobre los proyectos de movilidad de corta duración en Educación Escolar (KA122-SCH) para la convocatoria 2025.

Guía oficial: Descargar PDF completo

📌 Preguntas Frecuentes (FAQs)

Información Básica y Objetivos

¿Qué son los proyectos KA122-SCH y cuál es su objetivo?
¿Cuál es la duración de un proyecto KA122-SCH y cuándo puede iniciarse?
¿Cuáles son las prioridades del programa Erasmus+ para 2025?
¿Cuál es el papel de la Agencia Nacional (SEPIE) en España para los proyectos Erasmus+?

Fechas Clave

¿Cuáles son las fechas clave para la convocatoria KA122-SCH 2025?

Elegibilidad y Participación

¿Qué organizaciones españolas pueden participar en proyectos KA122-SCH?
¿Cuáles son las tareas de la organización solicitante (de envío) en un proyecto KA122-SCH?
¿Cuáles son las características principales de los proyectos de corta duración KA122-SCH?
¿Qué son las Normas de Calidad Erasmus+ y cómo afectan a mi proyecto?
¿Qué papel juegan las organizaciones de acogida en un proyecto KA122-SCH?
¿A qué países se pueden realizar movilidades con un proyecto KA122-SCH?
¿Cuáles son los objetivos de las actividades de movilidad para el personal y el alumnado?
¿Qué se considera un «participante con menos oportunidades»?
¿Pueden los consorcios de centros educativos solicitar proyectos KA122-SCH?

Actividades Admisibles

¿Qué tipos de actividades de movilidad son admisibles en KA122-SCH?
¿Quién puede participar en las movilidades de personal y qué tipos hay?
¿Quién puede participar en las movilidades de alumnado y qué tipos hay?
¿Qué son las actividades de «Acogida de expertos invitados» y «Acogida de profesores y educadores en formación»?
¿Se pueden realizar visitas preparatorias y bajo qué condiciones?
¿Cuáles son los requisitos específicos para la movilidad individual de alumnado de corta duración?
¿Qué es el «aprendizaje por observación» (job shadowing) para el personal?
¿Qué es la movilidad combinada (blended mobility) y cómo se aplica?
¿Cómo se garantiza el reconocimiento de los resultados del aprendizaje en las movilidades?
¿Qué es el OLS (Online Linguistic Support) y es obligatorio?
¿Cuáles son los requisitos para la movilidad en grupo de alumnos escolares?
¿Qué implican las estancias de enseñanza o formación para el personal?
¿Existen límites en la participación en cursos y formación para el personal?

Presupuesto y Financiación

¿Cuáles son las categorías presupuestarias de un proyecto KA122-SCH?
¿Cómo se calcula el «Apoyo a la organización»?
¿Cómo se calculan los «Gastos de viaje»?
¿Cómo funciona el «Apoyo individual» para los participantes?
¿Qué es el «Apoyo a la inclusión» y cuándo se puede solicitar?
¿Cómo se financian las «Tasas de cursos» para el personal?
¿Qué son los «Costes excepcionales» y qué cubren?
¿Es obligatorio contratar un seguro para los participantes en las movilidades?
¿Qué gastos NO cubre la subvención Erasmus+ KA122-SCH?
¿Qué es el «viaje ecológico» (green travel) y cómo se incentiva?
¿Se financia la participación de acompañantes para personas con menos oportunidades?
¿Cuál es el apoyo individual para movilidades de alumnado de corta duración?
¿Cómo se calculan las tarifas de apoyo individual para el personal?
¿Cómo se financian los acompañantes en las movilidades de grupo de alumnos?
¿Existe un número máximo de movilidades que se pueden solicitar en un proyecto KA122-SCH?

Formulario de Solicitud y Plan de Internacionalización

¿Cómo se accede al formulario de solicitud y qué es el OID?
¿Cuáles son las secciones principales del formulario de solicitud KA122-SCH?
¿Qué es el Plan de Internacionalización y por qué es importante?
¿Qué documentos anexos son obligatorios para la solicitud KA122-SCH?
¿Cómo se realiza el registro de la organización en el Portal de Oportunidades de Financiación (FTOP)?
¿Cómo se envía la solicitud una vez completado el formulario?
¿Qué diferencia hay entre OID y PIC?
¿Qué es la Declaración de Honor y dónde se encuentra?
¿Se requiere firma electrónica para la solicitud?
¿En qué idioma debe presentarse la solicitud?

Criterios de Concesión y Evaluación

¿Cuáles son los criterios de evaluación y los umbrales de financiación para proyectos KA122-SCH?
¿Qué se valora en el criterio de evaluación «Pertinencia» de un proyecto KA122-SCH?
¿Qué aspectos se valoran en el criterio de «Calidad del diseño del proyecto»?
¿Qué se evalúa en el criterio de «Calidad de las actividades de seguimiento»?
¿Existen criterios de exclusión que impidan la participación de una organización?
¿Cómo se realiza el proceso de selección de los proyectos beneficiarios?

Búsqueda de Socios y Plataformas de Apoyo

¿Qué herramientas ofrece Erasmus+ para buscar socios en el extranjero?
¿Qué es la Plataforma Europea de Educación Escolar (ESEP)?
¿Para qué sirve la Plataforma de resultados de proyectos Erasmus+?
¿Qué es SALTO-ET y cómo puede ayudar en la búsqueda de socios?
¿Qué es eTwinning y cómo se relaciona con la búsqueda de socios?
¿Existe un directorio oficial de organizaciones Erasmus+ para buscar socios?

Herramienta Interactiva Erasmus+, Asesoría de Plurilingüismo, CPR Badajoz ©