
El Programa de Mejora del Tránsito es una propuesta educativa orientada a facilitar y humanizar el tránsito del alumnado de 6º de Primaria a 1º de ESO, un momento crítico en la trayectoria académica y emocional del alumnado, donde pueden surgir sensaciones de amenaza, inseguridad o desarraigo.
Esta iniciativa nace como respuesta a las necesidades detectadas en la práctica docente y organizativa de centros educativos, y viene avalada por diversos estudios e informes que señalan la transición como un punto sensible que puede derivar en fracaso escolar, absentismo, problemas de adaptación y desarraigo si no se acompaña adecuadamente¿¿.
El programa se basa en la metodología de Aprendizaje Servicio, unl modelo de ayuda entre iguales, donde el alumnado de mayor edad y experiencia en el centro mentoriza y acompaña al alumno/a de 1º de ESO, actuando como referente cercano, emocionalmente seguro y socialmente integrador.
En la selección del alumnado participante se tienen en cuenta varias variables, en función del tipo de centro y alumnado, profesorado implicado, programas existentes, etc. La figura del alumno mentor busca favorecer la empatía, la confianza y el sentido de pertenencia al nuevo entorno escolar.
Entre las ventajas del Programa encontramos:
- Mejora de la convivencia escolar al reducir tensiones, generar vínculos y facilitar la acogida.
- Refuerza la autoestima y seguridad del alumnado recién llegado.
- Favorece la interacción positiva entre etapas, creando cultura de centro y sentido de continuidad.
- Potencia el voluntariado y liderazgo positivo del alumnado mentor.
- Promueve la participación de toda la comunidad educativa, incluyendo familias.
- Contribuye a la prevención del acoso escolar, empoderando al alumnado como agente activo de ayuda y detección temprana.
Este programa está alineado con el enfoque de educación emocional, inclusiva y basada en la competencia social. Tal como recogen diversos estudios, una transición exitosa requiere no solo medidas organizativas, sino una apuesta clara por el acompañamiento emocional, la personalización del proceso y el protagonismo del alumnado¿¿¿.Objetivos
- Mejorar el Programa de Tránsito de Primaria a Secundaria, detectar elementos de mejora e incorporar las medidas necesarias para su desarrollo.
- Promover acciones que contribuyan a la integración del alumno de 1º de ESO a la vida del centro y faciliten esta transición.
- Aplicar la mentorización entre iguales como medida que permita al alumnado de cursos superiores implicarse en el programa.
- Formar al profesorado y alumnado mentor en técnicas propias del coaching y la mentorización.
- Aplicar las Habilidades Blandas al ámbito educativo, ofreciendo formación en su desarrollo tanto en el profesorado implicado como en el alumnado mentor.
- Mejorar la comunicación y relación entre los centros de primaria y secundaria, estrechando lazos y planificando actuaciones conjuntas.
- Dotar de herramientas prácticas al profesorado implicado para el desarrollo del programa.
- Usar y aplicar Dinámicas de grupos, Gamificación y actividades lúdicas en la organización y gestión de las propuestas de trabajo.
- Proponer medidas facilitadoras a las Direcciones y Jefaturas de Estudios de los centros escolares para implicar a los/as tutores/es, equipos educativos y comunidad educativa en el Programa de Tránsito.
- Promover el voluntariado y el sentimiento de grupo entre el alumnado y profesorado.
- Vincular la mejora del Programa de Tránsito con otros planes, programas y propuesta, promoviendo la convivencia en el centro, disminuyendo el número de conflictos y mejorando el bienestar emocional del alumnado y profesorado.