Ir al contenido principal
logo_junta_extremadura

Autor: Abel Macías Díaz

¡Innova en tu aula con la robótica educativa! 

¿Quieres motivar a tu alumnado mientras desarrollan competencias clave para el siglo XXI?

Únete a este curso y aprende a integrar Matatalab y CuteBot en el aula como herramientas activas para el aprendizaje. Descubrirás cómo diseñar situaciones de aprendizaje dinámicas, utilizando la robótica para fomentar el pensamiento computacional, la creatividad y la resolución de problemas.

Además, trabajaremos situaciones de aprendizaje relacionadas con RoboReto 2025: «Las Olimpiadas», para que puedas inspirar a tu alumnado con retos que combinen la tecnología y el espíritu deportivo. 

¿Qué conseguirás en este curso?
✅ Dominar el uso de Matatalab y CuteBot como herramientas activas en el aula.
✅ Diseñar actividades innovadoras para mejorar la motivación del alumnado.
✅ Explorar estrategias para integrar la robótica en el currículo de manera práctica.
✅ Crear situaciones de aprendizaje inspiradas en RoboReto: «Las Olimpiadas».
✅ Potenciar tu desarrollo profesional con metodologías activas y tecnología educativa.

🔹 Convierte tu aula en un espacio de aprendizaje dinámico, donde la robótica cobra vida.
¡No dejes pasar esta oportunidad! Inscríbete y lleva la innovación a tu aula.

¿Te animas a dar el salto? 

Para poder participar, el profesorado deberá aportar los robots de sus centros.

TEMPORALIZACIÓN DEL CURSO

18,20,25 y 27 de FEBRERO

Las sesiones se realizarán de manera PRESENCIAL en el CPR DE Badajoz (17:00 – 20:00 h)

La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en el contexto educativo es una oportunidad única para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, facilitar la personalización de la educación, liberar a los docentes de tareas repetitivas y fomentar su creatividad para que puedan concentrarse en lo más importante: el desarrollo integral del alumnado. 

La LOMLOE ha destacado la importancia de incorporar competencias digitales en el currículum y la IA una herramienta clave para ello. Los docentes deben estar preparados no solo para utilizar estas tecnologías, sino también para enseñar a los estudiantes a interactuar con ellas de forma crítica y responsable, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que promueven una educación de calidad (ODS 4) y la reducción de desigualdades (ODS 10). En este sentido, el desarrollo de la Competencia Digital Docente, es esencial para capacitar a los educadores en el uso seguro, ético y eficiente de las tecnologías emergentes, incluida la IA.

En España, y particularmente en Extremadura, la integración de la IA en las aulas ofrece un enorme potencial para reducir la brecha digital y democratizar el acceso a una educación innovadora. Para ello, en este curso, los docentes no solo aprenderán a manejar aplicaciones de IA, sino también a implementar propuestas didácticas que fomenten un uso responsable y seguro de estas tecnologías por parte de los estudiantes.

TEMPORALIZACIÓN DEL CURSO

11, 13, 18, 20, 25, y 27 de FEBRERO

Las sesiones se realizarán de manera PRESENCIAL en el CPR DE Badajoz (17:00 – 20:00 h)

Este encuentro surge como una iniciativa fundamental para entender el complejo entorno digital
que influye en nuestros jóvenes y proporcionar las herramientas necesarias para comprender y
abordar los desafíos que presenta el actual ecosistema digital, facilitando un acompañamiento más
efectivo en el desarrollo y bienestar del alumnado extremeño.

El Cuaderno del profesor es una herramienta que aúna las virtudes del tradicional cuaderno de notas que el profesorado ha usado hasta ahora con las potencialidades que le proporcionan las nuevas tecnologías y toda la información custodiada por la plataforma Rayuela.
Conocer el funcionamiento de la plataforma Rayuela es esencial para el profesorado ya que sus herramientas de comunicaciones, agenda, cuaderno del profesor, evaluación y convivencia escolar, entre otras, son muy útiles en la práctica diaria.

TEMPORALIZACIÓN DEL CURSO

DESAFÍO CANSAT 2025

Despega tu creatividad participando en el curso de formación para la Competición Regional CANSAT Extremadura 2025.

¿Te imaginas lanzar un mini satélite del tamaño de una lata de refresco?

La formación se desarrollará de manera presencial los días 5, 12 y 19 de febrero,
con horario de 17:00 a 20:00 horas, en el CPR de Mérida.

La Agencia Espacial Europea (ESA) desafía a docentes y estudiantes de toda Europa a embarcarse en esta fascinante aventura STEAM, y desde Extremadura queremos estar a la altura del desafío.

Para más información puedes consultar el Díptico