Skip to main content
logo_junta_extremadura

Este año se conmemora el V Centenario de las Juntas de Badajoz-Elvas de 1524, un acontecimiento histórico relacionado directamente con la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano (1519-1522)

Entre abril y mayo de 1524 se reunieron en las ciudades fronterizas de Badajoz y Elvas una serie de cosmógrafos, pilotos marineros, diplomáticos y hombres de ciencia, representando a Carlos I de España y Juan III de Portugal. Entre ellos destacaron personajes como Hernando Colón, Sebastián Caboto, Juan Vespucio, Diego Ribeiro y el propio Juan Sebastián Elcano. 

El objetivo de aquellas reuniones era evitar la guerra entre ambos reinos y determinar, mediante el trazado de un meridiano oriental, a quién correspondía la posesión de los nuevos espacios descubiertos, así como el control de las rutas comerciales hacia las islas Molucas o de las Especias (actual Indonesia)

Debido a la relevancia de aquellos hechos históricos y a su repercusión en los campos científico y humanístico, se hace necesaria la participación del profesorado para difundirlos dentro del ámbito educativo. 

Desde el CPR de Badajoz, como coordinadores/as de REDES, os informamos del siguiente curso: «Los proyectos transfronterizos colaborativos en REDES».

El objetivo es facilitar a los centros en REDES apoyo y formación para presentar las evidencias en el PORTFOLIO, como se indica en la ORDEN que lo regula.

Se celebrará en el CPR de Badajoz los días 18 y 25 de abril; 2 mayo  (17 a 20 h.)

La sociedad ha cambiado, las formas de aprender de nuestros alumnos también lo han hecho, ahora es necesario una transformación de las formas de enseñar. La gamificación supone una potente herramienta didáctica que permite al profesor diseñar clases diferentes, en las que los alumnos estén motivados. La gamificación convierte al docente en un creador de experiencias educativas a partir del empleo de los componentes, mecánicas y dinámicas de los juegos en una clase.

Este curso tiene como objetivo que el profesorado de las Familias Profesionales “Agraria” y “Edificación y Obra Civil” conozcan todas las posibilidades que nos ofrecen los sistemas de información geográfica como herramienta y marco de trabajo para reunir, gestionar y analizar datos.
La elevada demanda de profesionales entrenados en el manejo de datos espaciales, así como de herramientas automatizadas para su gestión y del manejo de sistemas de información geográfica
(SIG), han sido la motivación fundamental para el desarrollo de un curso introductorio de
capacitación en el empleo de los SIG.
Los Sistemas de Información Geográfica tienen una gran potencialidad didáctica que, junto con una
renovación metodológica, pueden mejorar significativamente el proceso de enseñanza- aprendizaje de nuestro alumnado.
En consecuencia, y con la finalidad de dar respuesta a esta necesidad de formación se organiza este
curso abordado desde un punto de vista eminentemente práctico.

FECHAS DE REALIZACIÓN Y HORARIO:

Días 11, 16, 18, 23 y 25 de Abril de 2024 ; Horario: De 16:30 a 20:30 horas

Formación enmarcada dentro del Programa de Cooperación Territorial de Bienestar Emocional en
el Ámbito Educativo.
La adolescencia implica una etapa de cambios cognitivos, sociales, emocionales,
hormonales y corporales. A veces difíciles de “encajar” no sólo en el ámbito familiar o escolar, sino también en el propio mundo interno del adolescente. Las consultas por parte de los familiares, AMPAS de los centros educativos y los propios adolescentes cada vez están más enfocadas en la transición entre la niñez y la vida adulta para tratar su propio tsunami emocional. Es de resaltar los matices que los diferencian en su manifestación clínica, tales como las conductas autolesivas, problemas de adicciones, trastornos de conducta alimentaria y autoimagen, y problemas de dependencia emocional e ideación suicida, así como episodios de violencia y falta de adecuación a las normas y límites, hacen cada vez más, que sean objeto urgente de atención.

Dirigido al profesorado en activo con destino en centros sostenidos con fondos públicos de la demarcación del CPR de Badajoz, según orden de inscripción. Se celebrará en el CPR de Badajoz los días 18, 23, 25 y 30 de abril de 2024 en horario de 17:00 a 20:00 h. Fin de inscripciones el 15 de abril.