Ir al contenido principal
logo_junta_extremadura

CURSO PARA FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS 2024/25. GRUPOS A Y B

Se ha abierto la inscripción al curso para Funcionarios en Prácticas para este curso 2024/2025. Se ha establecido dos turnos con distintos horarios para que se pueda elegir uno u otro, no siendo vinculante dicha elección, ya que dependerá del número de inscripciones en un grupo y otro. La fecha límite de inscripción es el 8 de octubre de 2024. La lista final de admitidos se publicará el 16 de octubre de 2024.

GRUPO A

HORARIO:

Lunes y Miércoles de 17 h. a 20h.

GRUPO B

HORARIO:

Martes y Jueves de 17h. a 20h

Conferencia-Coloquio «Pastores, Rebaños y Trashumancia»

museo_olivenza

El viernes, 3 de mayo de 2024 a las 19:00 h. tendrá lugar en la Sala Baja de la Torre del Homenaje del Museo Etnográfico Extremeño “González Santana” de Olivenza la charla-coloquio Pastores, rebaños y trashumancia, patrimonio inmaterial de Extremadura, a cargo de Luis Alonso Rubio Muñoz.

El Patrimonio Cultural es un nuevo concepto en el que las personas y los valores humanos ocupan un lugar central; subraya el valor y el potencial del patrimonio cultural como recurso para el desarrollo sostenible y para mejorar la calidad de vida de las personas y defiende el derecho de todas las personas a establecer vínculos con el patrimonio cultural de su elección, respetando los derechos y libertades de los demás.

La sociedad participa en el proceso de definición y gestión del patrimonio cultural y destaca la importancia de la educación patrimonial para promover el diálogo en el ámbito educativo. En este sentido, la inclusión en el currículo de contenidos relacionados con la preservación del patrimonio es una necesidad de la escuela actual.

Este año se conmemora el V Centenario de las Juntas de Badajoz-Elvas de 1524, un acontecimiento histórico relacionado directamente con la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano (1519-1522)

Entre abril y mayo de 1524 se reunieron en las ciudades fronterizas de Badajoz y Elvas una serie de cosmógrafos, pilotos marineros, diplomáticos y hombres de ciencia, representando a Carlos I de España y Juan III de Portugal. Entre ellos destacaron personajes como Hernando Colón, Sebastián Caboto, Juan Vespucio, Diego Ribeiro y el propio Juan Sebastián Elcano. 

El objetivo de aquellas reuniones era evitar la guerra entre ambos reinos y determinar, mediante el trazado de un meridiano oriental, a quién correspondía la posesión de los nuevos espacios descubiertos, así como el control de las rutas comerciales hacia las islas Molucas o de las Especias (actual Indonesia)

Debido a la relevancia de aquellos hechos históricos y a su repercusión en los campos científico y humanístico, se hace necesaria la participación del profesorado para difundirlos dentro del ámbito educativo.