Skip to main content
logo_junta_extremadura

El uso de LEGO como herramienta educativa ha demostrado ser altamente eficaz en el desarrollo de competencias clave en los estudiantes, como la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo en equipo. En un contexto donde la educación debe adaptarse a los nuevos retos del siglo XXI, los docentes buscan metodologías innovadoras que promuevan un aprendizaje activo y significativo.
Este curso de formación surge como respuesta a la necesidad de integrar metodologías lúdicas y prácticas en el aula, que permitan a los alumnos aprender de manera activa y divertida. LEGO, una herramienta que tradicionalmente ha sido utilizada en el juego, se convierte en una poderosa herramienta pedagógica para abordar contenidos curriculares de diversas áreas, como ciencias, matemáticas, tecnología y artes, fomentando además el desarrollo de competencias transversales como la colaboración y la creatividad.
Con esta formación, los docentes no solo aprenderán a utilizar LEGO en sus clases, sino que adquirirán herramientas prácticas para convertir sus aulas en espacios donde el aprendizaje sea una experiencia dinámica y colaborativa. Los beneficios de esta metodología impactan tanto en la motivación del alumnado como en el desarrollo de habilidades fundamentales para su futuro académico y personal.


El teatro es una herramienta educativa transformadora que favorece la inclusión y el desarrollo integral del alumnado. A través de su práctica, los estudiantes adquieren competencias clave como la comunicación, la expresión cultural y la cooperación, además de fomentar la inteligencia emocional y la educación en valores.
El teatro actúa como una actividad palanca que ayuda a los estudiantes a superar problemas de timidez e inseguridad, mejorando su autoestima y confianza personal. Al integrar las artes escénicas en el aula, el profesorado podrá potenciar estas competencias de forma lúdica y creativa, promoviendo un aprendizaje cooperativo que refuerza la cohesión grupal y el bienestar emocional del alumnado.

Te invitamos a participar en este curso único, donde de la mano de José Vicente Moirón, reconocido actor y productor, aprenderás las técnicas teatrales necesarias para crear y dinamizar un grupo de teatro en tu centro escolar. Además, contarás con la colaboración de dos docentes con amplia experiencia en la integración del teatro en las aulas, tanto en primaria como en secundaria. Este curso te proporcionará herramientas prácticas y el apoyo necesario para que puedas llevar a cabo tu propio grupo de teatro y así enriquecer el aprendizaje de tus alumnos de manera creativa e innovadora. ¡No pierdas esta oportunidad de transformar tu aula a través del teatro!


El proceso educativo en la Educación Secundaria Obligatoria enfrenta retos significativos, como la falta de motivación de los estudiantes, la dificultad de captar su atención y la necesidad de fomentar el pensamiento crítico en un contexto cada vez más digitalizado y diverso. Ante estos desafíos, el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) surge como una metodología innovadora que utiliza el juego como herramienta pedagógica, promoviendo el compromiso, la participación activa y el desarrollo de competencias clave en los estudiantes.
Este curso responde a la creciente demanda de estrategias educativas que no solo capten el interés del alumnado, sino que también refuercen el aprendizaje de manera significativa y duradera. A través del juego, los estudiantes pueden interiorizar conceptos complejos de forma natural y divertida, desarrollar habilidades como la colaboración y la resolución de problemas, y experimentar el aprendizaje desde una perspectiva más cercana a sus intereses y formas de interacción.
Además, el uso de herramientas digitales de diseño potencia la capacidad del profesorado para diseñar materiales didácticos atractivos y adaptados a los contextos de aprendizaje de cada grupo. Diferentes plataformas gratuitas permiten la creación de recursos visuales y dinámicas de juego personalizadas que enriquecen el entorno educativo, mejorando la comprensión y retención de los contenidos.


El teatro es una herramienta educativa transformadora que favorece la inclusión y el desarrollo integral del alumnado. A través de su práctica, los estudiantes adquieren competencias clave como la comunicación, la expresión cultural y la cooperación, además de fomentar la inteligencia emocional y la educación en valores.
El teatro actúa como una actividad palanca que ayuda a los estudiantes a superar problemas de timidez e inseguridad, mejorando su autoestima y confianza personal. Al integrar las artes escénicas en el aula, el profesorado podrá potenciar estas competencias de forma lúdica y creativa, promoviendo un aprendizaje cooperativo que refuerza la cohesión grupal y el bienestar emocional del alumnado.

Te invitamos a participar en este curso único, donde de la mano de José Vicente Moirón, reconocido actor y productor, aprenderás las técnicas teatrales necesarias para crear y dinamizar un grupo de teatro en tu centro escolar. Además, contarás con la colaboración de dos docentes con amplia experiencia en la integración del teatro en las aulas, tanto en primaria como en secundaria. Este curso te proporcionará herramientas prácticas y el apoyo necesario para que puedas llevar a cabo tu propio grupo de teatro y así enriquecer el aprendizaje de tus alumnos de manera creativa e innovadora. ¡No pierdas esta oportunidad de transformar tu aula a través del teatro!


 El curso 2022-23 entró en vigor la LOMLOE y una de las grandes novedades es la inclusión de manera formal y específica del Pensamiento Computacional los currículos educativos.

El Pensamiento Computacional trata de resolver problemas del mundo que nos rodea mediante diferentes habilidades del pensamiento y la aplicación de conceptos informáticos como la descomposición de problemas, el reconocimiento de patrones y la generalización, la abstracción, la creación de algoritmos y la evaluación de estos para automatizar procesos con la ayuda de los ordenadores.

Las competencias específicas relacionadas con el Pensamiento Computacional contribuyen directamente al desarrollo de las competencias clave de los currículos como la competencia digital (CD) y la competencia matemática, en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM), entre otras.

Además, el desarrollo de estas competencias específicas favorece, a su vez, la adquisición de otras competencias de esas mismas áreas o de otras, tal y como se recoge en las secciones “conexiones entre competencias” de los currículos. Un ejemplo concreto es como “las habilidades lingüísticas serán necesarias para poder expresar con precisión el proceso seguido en el análisis de la situación, describir patrones, tanto por escrito como verbalmente, y hacer y explicar interpretaciones o generalizaciones”. Pero también competencias transversales como el pensamiento crítico o el trabajo en equipo.