Skip to main content
logo_junta_extremadura

CREACIÓN Y EDICIÓN DE CORTOMETRAJES EN EL AULA

Desde pequeños, los estudiantes están expuestos a una gran cantidad de información que cada vez, con mayor intensidad, llega a través de las pantallas. 

Las imágenes audiovisuales que continuamente les abordan, los pueden llegar a incapacitar para vivir cercanos a la realidad, al no saber procesar de manera adecuada las mismas. La creación de cortometrajes en el aula facilita la comprensión del lenguaje audiovisual, al mismo tiempo que potencia el espíritu crítico y favorece la transmisión de conocimientos y valores positivos en el alumnado. A su vez, este proceso de creación permite la reflexión y la generación de debates sobre importantes temas sociales, provocando una cambio de mirada y de conciencia en la sociedad actual. 

Además, la creación de cortometrajes favorece la creatividad en los jóvenes al tener que montar y contar una historia, utilizando una serie de recursos que favorecen el proceso de aprendizaje y las nuevas formas de crear, potenciando al mismo tiempo el trabajo en equipo para la toma de decisiones conjuntas y nuevas formas de expresión para la comunicación de ideas y realización de nuevos proyectos audiovisuales y culturales. 

Este curso ofrece una formación técnica, eminentemente práctica, que permitirá al profesorado trabajar en el aula la narrativa y la creación audiovisual y al alumnado potenciar su creatividad y espíritu crítico, a través de la creación autónoma de sus propios productos audiovisuales

El ritmo acelerado de la sociedad actual, así como los retos emocionales y el estrés a los que nos enfrentamos tanto docentes como estudiantes han despertado la necesidad de implementar estrategias que favorezcan el bienestar emocional dentro del contexto educativo. En esta formación se buscará proporcionar a los docentes una comprensión teórica y práctica de la meditación y el mindfulness, así como estrategias para integrarlas en el currículo educativo. Se pretende que los docentes no solo experimenten sus beneficios personales, sino que también desarrollen habilidades para transmitir estas prácticas a sus estudiantes, promoviendo así un entorno de enseñanza y aprendizaje más consciente y compasivo.

Días 5, 12, 19 y 26 de febrero de 2025

LISTA DE ADMISIÓN: 28 de enero de 2025

El movimiento OAOA, no solo pretende renovar los algoritmos tradicionales de las operaciones aritméticas, sino que engloba todos los aspectos que tienen que ver con esta disciplina: numeración, cálculo, medida, geometría, estadística, azar y probabilidad, resolución de problemas… Este movimiento se basa en 3 fases de aprendizaje de las matemáticas: la manipulativa, la gráfica o icónica y la simbólica.

Días 3, 10 y 17 de febrero de 2025

LISTA DE ADMISIÓN: 28 de enero de 2025

VÍDEO DE PRESENTACIÓN

V JORNADA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGRARIO Y DE LA CONSTRUCCIÓN. (5.5 HORAS)

Esta jornada, organizada por el IES VIRGEN DE BOTOA, de Badajoz, un año más pretende un acercamiento entre alumnado y profesorado de Ciclos Formativos de Formación Profesional con responsables de las distintas Administraciones públicas, de empresas públicas y privadas y otros colectivos relacionados.

Son unas jornadas que se estructuran motivar el espíritu empresarial, analizando las habilidades personales que deben poseerse o entrenarse (asunción de riesgos, positividad, empatía, negociación, liderazgo analizar los conocimientos del sector en el que van a invertir, así como el capital y tecnología para el arranque del negocio.

En la segunda parte de las jornadas tendrán lugar ponencias dirigidas de manera diferenciada a las familias profesionales “Edificación y Obra Civil” y “Agraria”, donde se abordarán aspectos relativos a las perspectivas del sector de la construcción y sector agrario, así como temas relacionados con las ayudas y subvenciones agrarias y/o en la construcción.


Se realizará formación PRESENCIAL a desarrollar en el CPR de Badajoz los días: miércoles 22 de enero de 2025 CPR de Badajoz en horario de

8.30h a 14.00h

El plazo de inscripción es del 11 de ENERO al 19 de ENERO.

El número máximo de asistentes es de 200, empleándose los criterios de selección si hubiera un número mayor de solicitudes.

La fecha de publicación de admitidos/as es el 20 de ENERO.

DETECCIÓN DE INDICADORES DE RIESGO DE TDL Y TE EN LOS INICIOS TARDÍOS DEL LENGUAJE. LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Este curso persigue proporcionar herramientas a los educadores que trabajan con alumnado de 0 a 6 años para que puedan identificar indicadores de riesgo de Trastornos del Desarrollo del Lenguaje y del Espectro Autista de manera temprana.

Esta detección temprana es esencial para poder intervenir a tiempo y promover el desarrollo óptimo del lenguaje en el alumnado

El curso se realizará en las instalaciones del CPR en horario de 16:30 a 20:30