Se ha publicado la INSTRUCCIÓN 19/2024 DE 14 DE OCTUBRE DE 2024, de la Secretaría General de Educación y Formación Profesional, por la que se regula la solicitud y desarrollo de la actividad “Encuentros Literarios” dirigida a los Centros de la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura.
PARA MAS INFORMACIÓN , PULSA EN EL ENLACE DE LA CONVOCATORIA.
La presente actividad formativa “Herramientas docentes para el profesorado de Formación Profesional de Grado Básico” trata de apoyar y formar a los docentes de los Ciclos Formativos de Formación Profesional de Grado Básico para mejorar su desempeño en este nivel educativo, prestigiar su labor y conseguir un mejor rendimiento del alumnado y una mejor inserción social y laboral.
Es una formación dirigida a docentes que imparten actualmente MODULOS/ÁMBITOS de Formación Profesional de Grado Básico.
Se desarrollará de forma presencial en horario de 17:00h a 20:00h en el CPR de Badajoz los días 24 de octubre, 5, 7, 19 y 21 de noviembre y ONLINE el 4 de diciembre.
El plazo de inscripción es del 14 de octubre al 20 de octubre.
Aprender lenguajes de programación y programar aplicaciones más o menos simples o complejas se ha convertido en los últimos años en una actividad sumamente especializada y reservada para Ingenieros en Informática. No obstante, muchos estudios están sugiriendo que la programación informática es un gran complemento de la educación ya que fomenta modelos de razonamiento lógico, organización sistemática y estructurada de procedimientos.
La Robótica Educativa apoya a los alumnos a aplicar sus conocimientos y capacidades de física, matemáticas, lógica, programación, diseño, planeación, entre otras habilidades, a la vez que también adquieren otras como el trabajo en equipo, por proyectos y la resolución de problemas.
A través de esta actividad, los docentes aprenderán a montar, poner en funcionamiento y aplicar en el aula kits como Makeblock, a través de una iniciación a la robótica educativa.
La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en el contexto educativo es una oportunidad única para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, facilitar la personalización de la educación, liberar a los docentes de tareas repetitivas y fomentar su creatividad para que puedan concentrarse en lo más importante: el desarrollo integral del alumnado. La LOMLOE ha destacado la importancia de incorporar competencias digitales en el currículum y la IA es una herramienta clave para ello. Los docentes deben estar preparados no solo para utilizar estas tecnologías, sino también para enseñar a los estudiantes a interactuar con ellas de forma crítica y responsable, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Se ha publicado la ORDEN de 2 de octubre de 2024 por la que se establece la convocatoria para la incorporación de centros educativos sostenidos con fondos públicos de enseñanza no universitaria de la Comunidad Autónoma de Extremadura a las Redes de Innovación y Educación para el Desarrollo Sostenible.
PARA MAS INFORMACIÓN , PULSA EN EL ENLACE DE LA CONVOCATORIA.