Skip to main content
logo_junta_extremadura

Autor: Santiago Benig Velayos García

5500. ANÁLISIS FISICO-QUÍMICO. CARACTERIZACIÓN NUTRICIONAL

CURSO CON CAMBIO DE FECHA DEBIDO A MOTIVOS ORGANIZATIVOS, SE CONFIRMA ESTAS FECHAS COMO DEFINITIVAS.

La seguridad alimentaria y el control de calidad en la industria agroalimentaria son aspectos fundamentales para garantizar productos seguros y de alta calidad para el consumo. En este contexto, el análisis Físico-Químico de Alimentos es una herramienta esencial para detectar y cuantificar parámetros clave en los alimentos, evaluar su estado y verificar el cumplimiento de normativas vigentes.
Este curso contribuirá a la actualización de los docentes de las familias profesionales de Sanidad e Industrias Alimentarias, permitiéndoles proporcionar a sus alumnos, una formación actualizada y práctica sobre las técnicas de análisis más relevantes en el sector alimentario.

Se realizará formación PRESENCIAL a desarrollar en laboratorios de Institutos Universitarios de Investigación (INURA) de la UEX, Badajoz, los días 24, 26 Y 31 MARZO Y 2,3 Y 7 DE ABRIL en horario de:

17.30h a 20.30h

Se expedirá:

.- Un Certificado de 20 horas (2 créditos); para poder certificar se exige la asistencia obligatoria al 85% del tiempo de duración de la actividad (Orden 31 de octubre de 2000; DOE de 4 de noviembre. Modificada por Orden de 21 de mayo de 2002; DOE del 30).

Para finalizar la acción formativa, a los participantes se les enviará un cuestionario online. También se realizará la evaluación del grado de adquisición de objetivos y contenidos mediante el análisis de las prácticas desarrolladas en la actividad.

.

La salud y seguridad de los estudiantes y el personal educativo son prioridades fundamentales en cualquier institución. Ante una situación de emergencia sanitaria, la rapidez y eficacia en la respuesta pueden marcar la diferencia entre un desenlace favorable o adverso. Este curso está diseñado para capacitar al personal docente en la identificación, manejo y actuación ante situaciones de emergencia médica dentro del entorno escolar.

El curso presencial se desarrollará en el IES Maestro Domingo Cáceres de Badajoz los días, lunes 24 y jueves 27 de febrero de 2025 en horario de 16:00h a 20:00h

El plazo de inscripción es hasta el 20 de febrero de 2025.

Lista de admitidos viernes 21 de febrero.

Este curso está dirigido a docentes pertenecientes a centros públicos de la demarcación del CPR de Badajoz.
Los criterios de selección son los siguientes:
Docentes del IES Maestro Domingo Cáceres de Badajoz. Docentes de Centros Educativos de la localidad de Badajoz.
Docentes pertenecientes a la demarcación del CPR de Badajoz.
Docentes no pertenecientes a la demarcación del CPR de Badajoz.

El número máximo de asistentes es de 20 participantes.

5565. EDUCACIÓN NUTRICIONAL COMO VEHÍCULO DE SALUD.

La educación nutricional se refiere a la difusión de información útil acerca de los alimentos y sus nutrientes, pero su función no se reduce a ello, sino también a ofrecer las herramientas necesarias para mejorar los hábitos de alimentación y en consecuencia los procesos de nutrición.
Este curso está dirigido a todas aquellas personas interesadas en actualizar sus conocimientos en nutrición y dietética, profesores de la familia profesional de industrias alimentarias,familia profesional de sanidad, familia profesional de hostelería y turismo y profesores de otras enseñanzas.

Se realizará formación PRESENCIAL a desarrollar en el IES SAN JOSÉ de Badajoz, los días 20 y 27 de febrero y 6, 13, 19 y 27 de marzo en horario de:

17.00h a 20.00h

El plazo de inscripción es del 12 al 18 de febrero y se publicará la lista de admitidos el 19 de febrero.

Se expedirá:

.- Un Certificado de 18 horas (2 créditos); para poder certificar se exige la asistencia obligatoria al 85% del tiempo de duración de la actividad (Orden 31 de octubre de 2000; DOE de 4 de noviembre. Modificada por Orden de 21 de mayo de 2002; DOE del 30). Para finalizar la acción formativa, a los participantes se les enviará un cuestionario online. También se realizará la evaluación del grado de adquisición de objetivos y contenidos mediante el análisis de las prácticas desarrolladas en la actividad.

.

GESTIÓN ECONÓMICA PARA DIRECTORES Y SECRETARIOS DE CENTROS EDUCATIVOS DE LA DEMARCACIÓN DEL CPR DE BADAJOZ.

El DECRETO 60/2019, de 21 de mayo, establece el régimen jurídico de la autonomía de gestión económica de los centros docentes públicos no universitarios en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Este curso se convoca esta actividad formativa para facilitar al profesorado responsable la gestión económica (gestión de apuntes, libramientos, pagos, Ley de contratos, presentación de declaraciones en la Agencia Tributaria). Se plantea un curso que nos permita resolver todas las dudas propias de las labores de la gestión económica siguiendo el calendario del contribuyente y el que marca en Decreto 60/2019 facilitando la tarea del responsable de la gestión económica en los centros.  

La actividad tiene una orientación claramente práctica, resolviendo las dudas que puedan surgir del día a día de la gestión de los fondos económicos.

Las sesiones serán presenciales en Salón de Actos del CPR de Badajoz, los días:

17 de febrero en horario de 16:30 horas a 19:30 horas

24, 25 y 26 de febrero en horario de 16:30 horas a 18:30 horas

Se publicará el listado de admitidos el 12 de febrero.

SOPORTE VITAL BÁSICO. DESFIBRILACIÓN SEMIAUTOMÁTICA

Los desfibriladores externos semiautomáticos que están instalados en los centros educativos pueden salvar vidas. Por ello, es necesario que docentes de cada centro estén formados para poder utilizar correctamente estos dispositivos en caso de emergencia.

Este curso está dirigido a que en todos los centros de la demarcación del CPR de Badajoz haya, al menos, una persona acreditada, que conozca el uso del desfibrilador.

Será el equipo directivo de cada centro el que tomará la iniciativa para concretar quién será el docente que va a recibir esta formación. La actividad se desarrollará en convocatorias a las que asistirán un máximo de 18 participantes. La distribución temporal de cada una de las sesiones será la indicada en los siguientes turnos:

  • TURNO 1: 3 y 4 de febrero
  • TURNO 2: 5 y 6 de marzo
  • TURNO 3: 12 y 13 de marzo
  • TURNO 4: 17 y 19 de marzo
  • TURNO 5: 18 y 20 de marzo

La distribución de cada uno de los Centros se puede consultar en el siguiente link.

CALENDARIO DEA // DESA


Se realizará formación PRESENCIAL a desarrollar en el CPR de Badajoz en horario de:

16.30h a 20.30h

El CPR de Badajoz enviará a la Dirección del Centro la URL de inscripción para que se la facilite a la persona, seleccionada por el Equipo Directivo, que vaya a realizar la formación.

Se expedirá:

.- Un Certificado de 8 horas (1 crédito); para poder certificar se exige la asistencia obligatoria al 85% del tiempo de duración de la actividad (Orden 31 de octubre de 2000; DOE de 4 de noviembre. Modificada por Orden de 21 de mayo de 2002; DOE del 30). Para finalizar la acción formativa, a los participantes se les enviará un cuestionario online. También se realizará la evaluación del grado de adquisición de objetivos y contenidos mediante el análisis de las prácticas desarrolladas en la actividad.

.- Un certificado de inscripción en el Registro de personas autorizadas para uso de DEA en el ámbito no sanitario.