Ir al contenido principal
logo_junta_extremadura

RESPUESTA A EMERGENCIAS SANITARIAS EN CENTRO EDUCATIVO. IES CASTILLO DE LUNA. ALBURQUERQUE

CAMBIO DE DÍA, DE LUNES 28 de OCTUBRE a MARTES 29 de OCTUBRE!!!!!

La salud y seguridad de los estudiantes y el personal educativo son prioridades fundamentales en cualquier institución. Ante una situación de emergencia sanitaria, la rapidez y eficacia en la respuesta pueden marcar la diferencia entre un desenlace favorable o adverso. Este curso está diseñado para capacitar al personal docente en la identificación, manejo y actuación ante situaciones de emergencia médica dentro del entorno escolar.

El curso presencial se desarrollará el MARTES 29 de octubre y lunes 4 de noviembre de 2024 en horario de 16:00h a 20:00h

El plazo de inscripción es del 18 al 24 de octubre de 2024.

Lista de admitidos 25 de octubre.

Este curso está dirigido a docentes pertenecientes preferentemente a centros sostenidos con fondos públicos de la demarcación del CPR de Badajoz.
Los criterios de selección son los siguientes:
Docentes del IES Castillo de Luna de Alburquerque. Docentes de Centros Educativos de la localidad de Alburquerque.
Docentes pertenecientes a la demarcación del CPR de Badajoz.
Docentes no pertenecientes a la demarcación del CPR de Badajoz.

HERRAMIENTAS DOCENTES PARA PROFESORADO DE FP GRADO BÁSICO. 18 horas. (2.0 CRÉDITOS) Lista de admitidos publicada!!!!

Se certifican 18 horas. (2.0 CRÉDITOS)

La presente actividad formativa “Herramientas docentes para el profesorado de Formación Profesional de Grado Básico” trata de apoyar y formar a los docentes de los Ciclos Formativos de Formación Profesional de Grado Básico para mejorar su desempeño en este nivel educativo, prestigiar su labor y conseguir un mejor rendimiento del alumnado y una mejor inserción social y laboral.

Es una formación dirigida a docentes que imparten actualmente MODULOS/ÁMBITOS de Formación Profesional de Grado Básico.

Se desarrollará de forma presencial en horario de 17:00h a 20:00h en el CPR de Badajoz los días 24 de octubre, 5, 7, 19 y 21 de noviembre y ONLINE el 4 de diciembre.

El plazo de inscripción es del 14 de octubre al 20 de octubre.

Lista de admitidos el 21 de octubre

La salud y seguridad de los estudiantes y el personal educativo son prioridades fundamentales en cualquier institución. Ante una situación de emergencia sanitaria, la rapidez y eficacia en la respuesta pueden marcar la diferencia entre un desenlace favorable o adverso. Este curso está diseñado para capacitar al personal docente en la identificación, manejo y actuación ante situaciones de emergencia médica dentro del entorno escolar.

El curso presencial se desarrollará los días 14, 16, 21 y 23 de octubre de 2024 en horario de 16:30h a 19:30h en el IES Bárbara de Braganza.

El plazo de inscripción es del 7 al 11 de octubre.

Este curso está dirigido a docentes pertenecientes preferentemente a centros sostenidos con fondos públicos de la demarcación del CPR de Badajoz.
Los criterios de selección son los siguientes:
Docentes del IES Bárbara de Braganza.
Docentes pertenecientes a la demarcación del CPR de Badajoz.
Docentes no pertenecientes a la demarcación del CPR de Badajoz.
En igualdad de condiciones tendrá preferencia el orden de inscripción.

Como en años anteriores ponemos a disposición del docente de FP estos cursos pensados para promover e impulsar las enseñanzas de formación profesional relacionada con el sector energético. Son cursos fundamentalmente online, algunos de ellos con aula virtual.

Digitalización de redes eléctricas.  DípticoInscripción
Gases Renovables: Tecnologías, usos y beneficios. DípticoInscripción
Asesoría energética en entornos vulnerables.DípticoInscripción
Redes de distribución de gas verdes y digitales.DípticoInscripción
Mantenimiento de parques eólicos.DípticoInscripción
Cursos Anuales de FP de la fundación NATURGY

Este curso tiene como objetivo que el profesorado de las Familias Profesionales “Agraria” y “Edificación y Obra Civil” conozcan todas las posibilidades que nos ofrecen los sistemas de información geográfica como herramienta y marco de trabajo para reunir, gestionar y analizar datos.
La elevada demanda de profesionales entrenados en el manejo de datos espaciales, así como de herramientas automatizadas para su gestión y del manejo de sistemas de información geográfica
(SIG), han sido la motivación fundamental para el desarrollo de un curso introductorio de
capacitación en el empleo de los SIG.
Los Sistemas de Información Geográfica tienen una gran potencialidad didáctica que, junto con una
renovación metodológica, pueden mejorar significativamente el proceso de enseñanza- aprendizaje de nuestro alumnado.
En consecuencia, y con la finalidad de dar respuesta a esta necesidad de formación se organiza este
curso abordado desde un punto de vista eminentemente práctico.

FECHAS DE REALIZACIÓN Y HORARIO:

Días 11, 16, 18, 23 y 25 de Abril de 2024 ; Horario: De 16:30 a 20:30 horas