Etiqueta: Curso 2024_25
El uso de LEGO como herramienta educativa ha demostrado ser altamente eficaz en el desarrollo de competencias clave en los estudiantes, como la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo en equipo. En un contexto donde la educación debe adaptarse a los nuevos retos del siglo XXI, los docentes buscan metodologías innovadoras que promuevan un aprendizaje activo y significativo.
Este curso de formación surge como respuesta a la necesidad de integrar metodologías lúdicas y prácticas en el aula, que permitan a los alumnos aprender de manera activa y divertida. LEGO, una herramienta que tradicionalmente ha sido utilizada en el juego, se convierte en una poderosa herramienta pedagógica para abordar contenidos curriculares de diversas áreas, como ciencias, matemáticas, tecnología y artes, fomentando además el desarrollo de competencias transversales como la colaboración y la creatividad.
Con esta formación, los docentes no solo aprenderán a utilizar LEGO en sus clases, sino que adquirirán herramientas prácticas para convertir sus aulas en espacios donde el aprendizaje sea una experiencia dinámica y colaborativa. Los beneficios de esta metodología impactan tanto en la motivación del alumnado como en el desarrollo de habilidades fundamentales para su futuro académico y personal.
—
Gestión en Rayuela del alumnado con estancias no remuneradas en empresas u organismos equiparados.(Edición asíncrona)
Abierto el plazo de inscripción (hasta el 24 de febrero) en este curso que se realizará a distancia a través de la plataforma Moodle, desde el 27 de febrero hasta el 21 de marzo de 2025.
Información | Inscripción | Lista de admisión
EDUCAR EN JUSTICIA: ACERCAMIENTO DE LA JUSTICIA A LAS AULAS
El mundo del derecho abarca numerosas disciplinas y está incluido de forma explícita en los currículos educativos de muchas asignaturas como pueden ser la Filosofía, Geografía e Historia o FOL.
Asimismo, los docentes se enfrentan muchas veces en los centros con situaciones que pueden derivar en un procedimiento judicial y que es labor de todos atajarlas previamente con la educación.
Por todo ello el Programa “Educar en Justicia” quiere dar un paso más para completar su desarrollo con la formación del profesorado de los centros extremeños, dado que son un gran referente para sus alumnos, y poder llegar así a todos los que no pueden por diversos motivos participar en el programa.
Para ello, se abordarán de una forma teórico-práctica aspectos como el funcionamiento de la Administración de Justicia, el desempeño de los jueces, los nuevos delitos tras la inteligencia artificial, o conductas de acoso como sexting o mobbing, delitos contra la libertad sexual, igualdad o la violencia de género.
La actividad se desarrollará del 13 al 27 de marzo del 2025
Las sesiones serán en horario de 17:00 horas a 20:00 horas.
Se publicará el listado de admitidos el 12 de marzo.
LA MAGIA COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL AULA PARA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA (II PARTE)
La magia es un recurso educativo más. Sirve para desarrollar la creatividad en las diferentes áreas del currículo y agudizar el ingenio. Transmite sensaciones y valores. A través de ella se consigue trasladar al alumno/a a un mundo diferente donde el aprendizaje será motivador y divertido. Es también un medio de comunicación entre alumnos y profesores. No se trata de enseñar por arte de Magia sino con la ayuda de la Magia. Es una herramienta muy versátil que permite trabajar diversas competencias, contenidos y temas transversales.
La actividad se desarrollará del 6 al 18 de marzo del 2025
Las sesiones serán presenciales en horario de 17:00 horas a 20:00 horas, en el Centro de Profesores y Recursos de Badajoz.
Se publicará el listado de admitidos el 27 de febrero.