Ir al contenido principal
logo_junta_extremadura

JORNADA DE BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS

 La Instrucción 6/2023, de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e
Inclusión Educativa, establece la convocatoria general de grupos de trabajo y seminarios para
el curso 2023/2024. Los Centros del Profesorado celebrarán unas jornadas para el
intercambio de experiencias entre los docentes de su demarcación.

Organizamos este encuentro entre docentes de las diferentes etapas educativas para dar visibilidad a las experiencias de los centros educativos de la demarcación del CPR de Badajoz e impulsar la
reflexión sobre la práctica educativa y sus posibilidades de mejora desde el diálogo y la
participación.

La Jornada se realizará en el Aula Alfil del CPR de Badajoz el día 9 de octubre en horario de 17 a 20.30

LISTAS DE ADMITIDOS

MONOGRÁFICO EOI-CPR MEJORA DE LA COMPRENSIÓN Y PRONUNCIACIÓN DE LENGUA INGLESA

 Una efectiva comprensión y pronunciación son esenciales para desarrollar una competencia comunicativa eficaz en lengua inglesa así como un mejor desempeño docente en clases de idiomas y enseñanza bilingüe. Sin embargo, muchas veces son relegadas a un segundo plano. Algo incomprensible. Las personas hispanoparlantes experimentan innumerables problemas añadidos para pronunciar y entender inglés debido, entre otras razones, a la excesiva sencillez del sistema fonológico y fonético en castellano, las enormes diferencias entre la pronunciación y la escritura del inglés frente al español, cuya escritura es básicamente fonética, y otros condicionantes socioculturales, actitudinales y didácticos. 

El monográfico se realizará en el Aula 6 de la EOI de Badajoz

MONOGRÁFICO EOI-CPR KEEP FIT IN ENGLISH

 Con frecuencia el estudio de una lengua se basa en el aprendizaje de su gramática y vocabulario, de forma teórica, sin el suficiente espacio para ejercitarlos de forma práctica y permitir que todos esos conocimientos pasen de estar como fosilizados en alguna parte de nuestro cerebro, a ser herramientas útiles que se activen automáticamente cuando las necesitemos a la hora de comunicarnos. Las necesidades de comunicación son ampliamente variadas, dependiendo del hablante, entorno, circunstancias e intereses. Por ello las sesiones se basarán siempre en un tema diferente, dejando en cada módulo varias sesiones a familiarizarnos con la geografía/cultura de países de habla inglesa (Nueva Zelanda, Australia, Canadá, etc…)

El monográfico se realizará en la EOI de Badajoz en el Aula 6

En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, es esencial que los docentes estén equipados con las habilidades necesarias para enseñar a sus estudiantes los fundamentos de la robótica y la programación. Esta actividad tiene como objetivo capacitar a los profesores en el uso de la robótica educativa como una herramienta pedagógica efectiva para promover el aprendizaje activo, el pensamiento computacional y la resolución de problemas, aplicado al aula del futuro. Esta formación está enmarcada dentro del Programa de Cooperación Territorial de Bienestar Emocional en el Ámbito Educativo.

Formación enmarcada dentro del Programa de Cooperación Territorial de Bienestar Emocional en el Ámbito Educativo y en sintonía con las líneas de la Estrategia Nacional de Salud Mental, con el objeto de ayudar a cubrir las necesidades de atención que el alumnado pueda mostrar en los campos del bienestar emocional y salud mental en nuestros centros educativos y en concreto el IES Puente Ajuda de Olivenza.

Dirigido al profesorado en activo con destino en centros sostenidos con fondos públicos de la demarcación del CPR de Badajoz, según orden de inscripción. Se celebrará en el CPR de Badajoz los días 23, 25, 30 de abril y 7, 9, 14 de mayo de 2024 en horario de 17:00 a 20:00 h. Fin de inscripciones el 22 de abril a las 10:00 horas.