Skip to main content
logo_junta_extremadura

5493.- XXIII JORNADAS DE DOCENTES DE MÚSICA DE EXTREMADURA. APEMEX

LISTADO DE ADMITIDOS ACTUALIZADO!!!!

La educación musical es, a menudo, objeto de debate en los diferentes ámbitos de la política educativa. Sin embargo, los docentes y profesionales del área conocemos la importancia que tiene en el desarrollo integral de nuestros alumnos. Desde hace 23 años la Asociación de Profesionales de la Educación Musical en Extremadura (APEMEX) viene celebrando su encuentro anual que sirve para poner en valor la Educación Musical en nuestra región.

El objeto de estas jornadas es precisamente ese: aportar nuevas herramientas a los docentes del área que permitan enriquecer el desarrollo de la expresión musical en nuestros centros educativos.

Se seguirá una metodología eminentemente práctica, fomentando la participación y persiguiendo en todo momento que se pueda aplicar lo aprendido.

Se realizarán, de forma presencial:

TRES TALLERES SIMULTÁNEOS el viernes 14 de marzo, de 17.00h a 20.00h en el CPR de Badajoz

CUATRO TALLERES SIMULTÁNEOS el sábado 15 de marzo, de 9.30h a 14.30h y de 16.00h a 20.00h en el IES Rodríguez Moñino.

Previa a la celebración de la actividad los INSCRITOS deberán indicar disponibilidad y preferencias de realización de talleres, con el objetivo de establecer distribución de los participantes. El orden de preferencia en la distribución será el orden de inscripción, pudiéndose realizar modificaciones a las preferencias por motivos organizativos, esto se realizará MEDIANTE EL SIGUIENTE FORMULARIO:

https://forms.gle/4hv4MN8rw8PA2QJo9

El plazo de inscripción es del 6 al 12 de MARZO

El número máximo de asistentes es de 100.

La fecha de publicación de admitidos/as es el 13 de MARZO

5512. REPRODUCCIÓN EN ESPECIES GANADERAS, CINEGÉTICAS Y PISCÍCOLAS

LISTA DE ADMITIDOS ACTUALIZADA!!!!!

La reproducción animal, tanto de las especies ganaderas, piscícolas y de las cinegéticas, es un aspecto fundamental en la formación de los futuros profesionales del sector agrario, muy especialmente para el alumnado que cursa ciclos formativos de la Familia Profesional de Agraria, tales como el de grado medio de Producción Agropecuaria, como en los de grado superior de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal o el de Gestión Forestal y del Medio Natural.

Se realizará formación PRESENCIAL a desarrollar en el IES Virgen de Bótoa y en diferentes explotaciones ganaderas, los días 18, 20, 25, 27 de marzo y 1 de abril en horario de:

16.00h a 20.00h

El plazo de inscripción es del 28 de febrero al 12 de marzo y se publicará la lista de admitidos el 13 de marzo.

Se expedirá:

.- Un Certificado de 20 horas (2 créditos); para poder certificar se exige la asistencia obligatoria al 85% del tiempo de duración de la actividad (Orden 31 de octubre de 2000; DOE de 4 de noviembre. Modificada por Orden de 21 de mayo de 2002; DOE del 30).

Para finalizar la acción formativa, a los participantes se les enviará un cuestionario online. También se realizará la evaluación del grado de adquisición de objetivos y contenidos mediante el análisis de las prácticas desarrolladas en la actividad.

.

5500. ANÁLISIS FISICO-QUÍMICO. CARACTERIZACIÓN NUTRICIONAL

CURSO CON CAMBIO DE FECHA DEBIDO A MOTIVOS ORGANIZATIVOS, SE CONFIRMA ESTAS FECHAS COMO DEFINITIVAS.

La seguridad alimentaria y el control de calidad en la industria agroalimentaria son aspectos fundamentales para garantizar productos seguros y de alta calidad para el consumo. En este contexto, el análisis Físico-Químico de Alimentos es una herramienta esencial para detectar y cuantificar parámetros clave en los alimentos, evaluar su estado y verificar el cumplimiento de normativas vigentes.
Este curso contribuirá a la actualización de los docentes de las familias profesionales de Sanidad e Industrias Alimentarias, permitiéndoles proporcionar a sus alumnos, una formación actualizada y práctica sobre las técnicas de análisis más relevantes en el sector alimentario.

Se realizará formación PRESENCIAL a desarrollar en laboratorios de Institutos Universitarios de Investigación (INURA) de la UEX, Badajoz, los días 24, 26 Y 31 MARZO Y 2,3 Y 7 DE ABRIL en horario de:

17.30h a 20.30h

Se expedirá:

.- Un Certificado de 20 horas (2 créditos); para poder certificar se exige la asistencia obligatoria al 85% del tiempo de duración de la actividad (Orden 31 de octubre de 2000; DOE de 4 de noviembre. Modificada por Orden de 21 de mayo de 2002; DOE del 30).

Para finalizar la acción formativa, a los participantes se les enviará un cuestionario online. También se realizará la evaluación del grado de adquisición de objetivos y contenidos mediante el análisis de las prácticas desarrolladas en la actividad.

.

JORNADA REGIONAL: LA CODOCENCIA COMO HERRAMIENTA PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA

La Instrucción Nº 18/2024 de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa que regula el Programa Conecta-2: refuerzo educativo desde la docencia para el curso 2024/2025, recoge el compromiso de la administración educativa de impulsar acciones formativas dirigidas a los profesionales que desarrollan este programa, así como dar a conocer y compartir
buenas prácticas que visibilicen las ventajas del trabajo en docencia compartida.

La codocencia es una de las metodologías que mejores resultados está presentando para la atención educativa del alumnado desde los principios de la inclusión educativa. Asimismo, promueve diferentes formas de participación, representación y expresión en el proceso de aprendizaje. Por todo ello, es necesario dar a conocer las bases de esta metodología y difundir buenas prácticas que puedan
inspirar a los profesionales de la educación

Esta Jornada se celebrará el 5 de marzo, en el Palacio de Congresos de Mérida.

Participa e inscríbete en este enlace. Toda la información relativa a la Jornada la encontrarás en el programa.

La salud y seguridad de los estudiantes y el personal educativo son prioridades fundamentales en cualquier institución. Ante una situación de emergencia sanitaria, la rapidez y eficacia en la respuesta pueden marcar la diferencia entre un desenlace favorable o adverso. Este curso está diseñado para capacitar al personal docente en la identificación, manejo y actuación ante situaciones de emergencia médica dentro del entorno escolar.

El curso presencial se desarrollará en el IES Maestro Domingo Cáceres de Badajoz los días, lunes 24 y jueves 27 de febrero de 2025 en horario de 16:00h a 20:00h

El plazo de inscripción es hasta el 20 de febrero de 2025.

Lista de admitidos viernes 21 de febrero.

Este curso está dirigido a docentes pertenecientes a centros públicos de la demarcación del CPR de Badajoz.
Los criterios de selección son los siguientes:
Docentes del IES Maestro Domingo Cáceres de Badajoz. Docentes de Centros Educativos de la localidad de Badajoz.
Docentes pertenecientes a la demarcación del CPR de Badajoz.
Docentes no pertenecientes a la demarcación del CPR de Badajoz.

El número máximo de asistentes es de 20 participantes.