Skip to main content
logo_junta_extremadura

5825. I CONGRESO DE EXTREMADURA DE DOCENTES DE FP DE COMERCIO Y MARKETING

La Formación Profesional de las familias de Comercio y Marketing está adquiriendo un papel cada vez más relevante en el contexto educativo y laboral actual. En un mundo en constante transformación, los docentes que formamos parte de este ámbito somos conscientes de la necesidad de actualizar nuestras metodologías, estrechar lazos con el entorno empresarial y prepararnos para los retos que plantean la digitalización, la orientación al cliente y la inteligencia artificial.
Este I Congreso de Docentes de Formación Profesional de Comercio y Marketing nace con la vocación de crear un espacio de encuentro, reflexión y colaboración entre profesionales comprometidos con la innovación educativa.

A través de ponencias inspiradoras, experiencias reales y dinámicas de networking, queremos impulsar una comunidad docente activa y conectada, capaz de liderar el cambio desde las aulas.
El objetivo de esta jornada no es otro que compartir buenas prácticas, abrir nuevas vías de colaboración y ofrecer herramientas útiles que nos permitan enriquecer la formación de nuestro alumnado, alineándola con las necesidades del tejido empresarial y la sociedad actual.

Se celebrará:

VIERNES 23 de mayo de 17:00h a 19:00h en el IES Maestro Domingo Cáceres.

SABADO 24 de mayo de 9.00h a 15.00h en el CPR de Badajoz.

El plazo de inscripción es hasta el 21 de mayo a las 12:30h.

Se expedirá:

.- Un Certificado de 8 horas (1 créditos); para poder certificar se exige la asistencia obligatoria al 85% del tiempo de duración de la actividad (Orden 31 de octubre de 2000; DOE de 4 de noviembre. Modificada por Orden de 21 de mayo de 2002; DOE del 30).

Para finalizar la acción formativa, a los participantes se les enviará un cuestionario online. También se realizará la evaluación del grado de adquisición de objetivos y contenidos mediante el análisis de las prácticas desarrolladas en la actividad.

.

El Programa de Mejora del Tránsito es una propuesta educativa orientada a facilitar y humanizar el tránsito del alumnado de 6º de Primaria a 1º de ESO, un momento crítico en la trayectoria académica y emocional del alumnado, donde pueden surgir sensaciones de amenaza, inseguridad o desarraigo.

Esta iniciativa nace como respuesta a las necesidades detectadas en la práctica docente y organizativa de centros educativos, y viene avalada por diversos estudios e informes que señalan la transición como un punto sensible que puede derivar en fracaso escolar, absentismo, problemas de adaptación y desarraigo si no se acompaña adecuadamente.

El programa se basa en la metodología de Aprendizaje Servicio, un modelo de ayuda entre iguales, donde el alumnado de mayor edad y experiencia en el centro mentoriza y acompaña al alumno/a de 1º de ESO, actuando como referente cercano, emocionalmente seguro y socialmente integrador.

En la selección del alumnado participante se tienen en cuenta varias variables, en función del tipo de centro y alumnado, profesorado implicado, programas existentes, etc. La figura del alumno mentor busca favorecer la empatía, la confianza y el sentido de pertenencia al nuevo entorno escolar.

Entre las ventajas del Programa encontramos:

  • Mejora de la convivencia escolar al reducir tensiones, generar vínculos y facilitar la acogida.
  • Refuerza la autoestima y seguridad del alumnado recién llegado.
  • Favorece la interacción positiva entre etapas, creando cultura de centro y sentido de continuidad.
  • Potencia el voluntariado y liderazgo positivo del alumnado mentor.
  • Promueve la participación de toda la comunidad educativa, incluyendo familias.
  • Contribuye a la prevención del acoso escolar, empoderando al alumnado como agente activo de ayuda y detección temprana.

Este programa está alineado con el enfoque de educación emocional, inclusiva y basada en la competencia social. Tal como recogen diversos estudios, una transición exitosa requiere no solo medidas organizativas, sino una apuesta clara por el acompañamiento emocional, la personalización del proceso y el protagonismo del alumnado.

Objetivos

  1. Mejorar el Programa de Tránsito de Primaria a Secundaria, detectar elementos de mejora e incorporar las medidas necesarias para su desarrollo.
  2. Promover acciones que contribuyan a la integración del alumno de 1º de ESO a la vida del centro y faciliten esta transición.
  3. Aplicar la mentorización entre iguales como medida que permita al alumnado de cursos superiores implicarse en el programa.
  4. Formar al profesorado y alumnado mentor en técnicas propias del coaching y la mentorización.
  5. Aplicar las Habilidades Blandas al ámbito educativo, ofreciendo formación en su desarrollo tanto en el profesorado implicado como en el alumnado mentor.
  6. Mejorar la comunicación y relación entre los centros de primaria y secundaria, estrechando lazos y planificando actuaciones conjuntas.
  7. Dotar de herramientas prácticas al profesorado implicado para el desarrollo del programa.
  8. Usar y aplicar Dinámicas de grupos, Gamificación y actividades lúdicas en la organización y gestión de las propuestas de trabajo.
  9. Proponer medidas facilitadoras a las Direcciones y Jefaturas de Estudios de los centros escolares para implicar a los/as tutores/es, equipos educativos y comunidad educativa en el Programa de Tránsito.
  10. Promover el voluntariado y el sentimiento de grupo entre el alumnado y profesorado.
  11. Vincular la mejora del Programa de Tránsito con otros planes, programas y propuesta, promoviendo la convivencia en el centro, disminuyendo el número de conflictos y mejorando el bienestar emocional del alumnado y profesorado.

FERIA DE FP DE LA DEMARCACIÓN DEL CPR DE BADAJOZ

Esta FERIA DE FP se ha concebido como una jornada de orientación y formación, donde el alumnado y sus familias podrán conocer las distintas opciones de Formación Profesional que ofrecen los centros educativos de la ciudad de Badajoz y otras localidades cercanas (Alburquerque, Talavera la Real, Barcarrota, Olivenza , Valdelacalzada …….) pertenecientes a la demarcación del CPR de Badajoz.

Se celebrará el 29 de abril en el Edificio Metálico del Campus Universitario de Badajoz en el siguiente horario:

De 10:00h a 14:00h EXCLUSIVAMENTE para centros educativos.

De 16.00h a 19.00h abierto al público en general.

El plazo de inscripción es hasta el 24 de abril a las 12:30h.

Se podrán inscribir todos aquellos docentes de centros educativos, pertenecientes a la demarcación del CPR de Badajoz, de educación secundaria, IES o IESO, que participen en la organización de la Feria.

La ACREDITACIÓN de los asistentes será el 29 de abril a las 8:30h en el STAND del CPR de Badajoz de la Feria de FP

Se expedirá:

.- Un Certificado de 20 horas (2 créditos); para poder certificar se exige la asistencia obligatoria al 85% del tiempo de duración de la actividad (Orden 31 de octubre de 2000; DOE de 4 de noviembre. Modificada por Orden de 21 de mayo de 2002; DOE del 30).

Para finalizar la acción formativa, a los participantes se les enviará un cuestionario online. También se realizará la evaluación del grado de adquisición de objetivos y contenidos mediante el análisis de las prácticas desarrolladas en la actividad.

.

5819.- CURSO DE INICIACIÓN EN LAS TECNOLOGÍAS DE CNC PARA LA FAMILIA DE MADERA, MUEBLE Y CORCHO

LISTA DE ADMITIDOS

La adquisición de nueva maquinaría de CNC y la incorporación reciente de compañeros y compañeras a la famila profesional de Madera, Mueble y Corcho, hace necesaria una formación inicial en estas tecnologías.

Durante el curso se aprenderán conceptos básicos sobre fresado de CNC, tipos de máquinas y operaciones (centrándonos en el centro de mecanizado SCM Z25 y en la fresadora Red Fox) , también aprenderemos a manejar el láser OKU de diodo.

Se realizará formación PRESENCIAL a desarrollar en el IES San José, los días 5, 6, 12, 19, 20 y de mayo en horario de:

16.00h a 19.30h

El plazo de inscripción es del 11 al 30 de abril y se publicará la lista de admitidos el 2 de mayo.

Se expedirá:

.- Un Certificado de 20 horas (2 créditos); para poder certificar se exige la asistencia obligatoria al 85% del tiempo de duración de la actividad (Orden 31 de octubre de 2000; DOE de 4 de noviembre. Modificada por Orden de 21 de mayo de 2002; DOE del 30).

Para finalizar la acción formativa, a los participantes se les enviará un cuestionario online. También se realizará la evaluación del grado de adquisición de objetivos y contenidos mediante el análisis de las prácticas desarrolladas en la actividad.

El número mínimo necesario para el desarrollo de la actividad es de 7 solicitudes y el máximo de admitidos es de 15 admitidos.

.

El Cuaderno del profesor es una herramienta que aúna las virtudes del tradicional cuaderno de notas que el profesorado ha usado hasta ahora con las potencialidades que le proporcionan las nuevas tecnologías y toda la información custodiada por la plataforma Rayuela.
Conocer el funcionamiento de la plataforma Rayuela es esencial para el profesorado ya que sus herramientas de comunicaciones, agenda, cuaderno del profesor, evaluación y convivencia escolar, entre otras, son muy útiles en la práctica diaria.

TEMPORALIZACIÓN DEL CURSO