Skip to main content
logo_junta_extremadura

Proyectos de Formación en Centros

Se ha publicado RESOLUCIÓN de 13 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, por la que convoca la selección de proyectos de formación en centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la
Comunidad Autónoma de Extremadura para el curso 2024/25.

El plazo de presentación de solicitudes es hasta el 16 de diciembre.

PARA MAS INFORMACIÓN , PULSA EN EL ENLACE DE LA CONVOCATORIA.

CONECTANDO EMOCIONES. ALUMNADO EMOCIONALMENTE COMPETENTE.

El trabajo de los centros educativos debe ir orientado al pleno desarrollo de la personalidad del alumnado.

Es fundamental que en los centros se implementen programas que enseñen al alumnado a tomar conciencia de sus emociones, sentimientos, emociones.. y que sepan exteriorizarlo, así como a manejar adecuadamente el enfado, la tristeza, la ansiedad…

Este curso se orienta a organizar las respuestas que mejoren el desarrollo de las habilidades sociales e interpersonales, especialmente en el alumnado con diversidad funcional.

El curso se realizará en las instalaciones del CEIP ARIAS MONTANO en horario de 17:00 a 20:00

La salud y seguridad de los estudiantes y el personal educativo son prioridades fundamentales en cualquier institución. Ante una situación de emergencia sanitaria, la rapidez y eficacia en la respuesta pueden marcar la diferencia entre un desenlace favorable o adverso. Este curso está diseñado para capacitar al personal docente en la identificación, manejo y actuación ante situaciones de emergencia médica dentro del entorno escolar.

El curso presencial se desarrollará en el IES Francisco Vera de Alconchel los días, miércoles 13 y martes 19 de noviembre de 2024 en horario de 16:00h a 20:00h

El plazo de inscripción es del 5 al 11 de noviembre de 2024.

Lista de admitidos martes 12 de noviembre.

Este curso está dirigido a docentes pertenecientes preferentemente a centros sostenidos con fondos públicos de la demarcación del CPR de Badajoz.
Los criterios de selección son los siguientes:
Docentes del IES Francisco Vera de Alconchel. Docentes de Centros Educativos de la localidad de Alconchel.
Docentes pertenecientes a la demarcación del CPR de Badajoz.
Docentes no pertenecientes a la demarcación del CPR de Badajoz.

CÓMO ABORDAR EL SUICIDIO DESDE LAS AULAS. PRE Y POST

El suicidio en la infancia y en la adolescencia se ha convertido en un serio problema de salud pública a nivel mundial.

Es importante que las instituciones educativas se impliquen en el tema trabajando desde la prevención primaria.

Es fundamental, además, que los docentes y los Servicios de Orientación sepan cómo abordar esta problemática una vez que el suicidio se haya consumado.

El curso se realizará en las instalaciones del CPR en horario de 16:30 a 20:30

METEOESCUELA 2024/2025

El proyecto Meteoescuela nace de la unión entre la AEMET (Agencia Española de Meteorología), la UEX (Universidad de Extremadura) y la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura con el objetivo de fomentar los conocimientos en Meteorología e impulsar las carreras derivadas de estos conocimientos.

A lo largo de los últimos años se han estado ofreciendo recursos y actividades a los centros educativos, quienes los han aplicado en sus aulas. La mayoría de ellos vinculándolo a sus proyectos CITE (tanto en la modalidad CITE Colaborativo como CITE STEAM), aunque muchos centros lo hacen de manera no dependiente de estos proyectos. El crecimiento de este proyecto, con la incorporación de nuevos centros, recursos materiales (estaciones analógicas y digitales) y, sobre todo, con la demanda por parte de los docentes de orientaciones para profundizar en las posibilidades didácticas de la Meteorología hacen imprescindible una formación de base que permita al mismo tiempo motivar a los participantes en Meteoescuela, reforzar la colaboración y cooperación entre todos los centros implicados y las instituciones que los coordinan, y, finalmente, ofrecer orientaciones, propuestas y recursos de cara a un uso didáctico de la Meteorología en conexión con planteamientos pedagógicos y curriculares adecuados. Con este seminario se busca crear un grupo controlado de centros / docentes interesados en la Meteorología como recurso didáctico y poder usarlo como germen para una red de formación de meteorología más grande que la que actualmente está en marcha. 

Publicadas las listas de admitidos