El principal objetivo de esta actividad es orientar a los/as asistentes en la creación de sus propias situaciones de aprendizajes que permita organizar fácilmente la docencia, partiendo de un foro de encuentro y puesta en común.
Esta formación pretende proporcionar a los docentes las herramientas y estrategias necesarias para planificar y crear situaciones de aprendizaje que promuevan la participación activa, la reflexión crítica y el logro de los objetivos educativos en este alumnado y el contexto de mayor inclusividad posible. Además, podremos explorar diferentes enfoques pedagógicos, metodologías innovadoras y recursos didácticos que enriquezcan su práctica educativa. Asimismo, les brindaría la oportunidad de compartir experiencias, reflexionar sobre su labor docente y colaborar con otros profesionales del ámbito educativo.
En 2019 la Sociedad Extremeña de Educación Matemática Ventura Reyes Prósper recuperó los encuentros en torno a la enseñanza de las Matemáticas. Proponemos unas nuevas jornadas que sirvan de encuentro entre docentes de las distintas etapas educativas y estudiantes que tengan como meta la didáctica de esta materia. Compartiremos propuestas de aula, talleres y ponencias de personas relevantes que hagan reflexionar a los asistentes, abran su visión sobre la enseñanza de las matemáticas y se lleven propuestas que puedan trasladarlas a las aulas. Reunirse en un foro como este, dará la oportunidad de interactuar con compañeros y compañeras con los que compartir experiencias, conocerse, creando lazos y sinergias.
En 2019 la Sociedad Extremeña de Educación Matemática Ventura Reyes Prósper recuperó los encuentros en torno a la enseñanza de las Matemáticas. Proponemos unas nuevas jornadas que sirvan de encuentro entre docentes de las distintas etapas educativas y estudiantes que tengan como meta la didáctica de esta materia. Compartiremos propuestas de aula, talleres y ponencias de personas relevantes que hagan reflexionar a los asistentes, abran su visión sobre la enseñanza de las matemáticas y se lleven propuestas que puedan trasladarlas a las aulas. Reunirse en un foro como este, dará la oportunidad de interactuar con compañeros y compañeras con los que compartir experiencias, conocerse, creando lazos y sinergias.
El proceso educativo en la Educación Secundaria Obligatoria enfrenta retos significativos, como la falta de motivación de los estudiantes, la dificultad de captar su atención y la necesidad de fomentar el pensamiento crítico en un contexto cada vez más digitalizado y diverso. Ante estos desafíos, el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) surge como una metodología innovadora que utiliza el juego como herramienta pedagógica, promoviendo el compromiso, la participación activa y el desarrollo de competencias clave en los estudiantes. Este curso responde a la creciente demanda de estrategias educativas que no solo capten el interés del alumnado, sino que también refuercen el aprendizaje de manera significativa y duradera. A través del juego, los estudiantes pueden interiorizar conceptos complejos de forma natural y divertida, desarrollar habilidades como la colaboración y la resolución de problemas, y experimentar el aprendizaje desde una perspectiva más cercana a sus intereses y formas de interacción. Además, el uso de herramientas digitales de diseño potencia la capacidad del profesorado para diseñar materiales didácticos atractivos y adaptados a los contextos de aprendizaje de cada grupo. Diferentes plataformas gratuitas permiten la creación de recursos visuales y dinámicas de juego personalizadas que enriquecen el entorno educativo, mejorando la comprensión y retención de los contenidos.