Skip to main content
logo_junta_extremadura

MONOGRÁFICO EOI-CPR KEEP FIT IN ENGLISH

 Con frecuencia el estudio de una lengua se basa en el aprendizaje de su gramática y vocabulario, de forma teórica, sin el suficiente espacio para ejercitarlos de forma práctica y permitir que todos esos conocimientos pasen de estar como fosilizados en alguna parte de nuestro cerebro, a ser herramientas útiles que se activen automáticamente cuando las necesitemos a la hora de comunicarnos. Las necesidades de comunicación son ampliamente variadas, dependiendo del hablante, entorno, circunstancias e intereses. Por ello las sesiones se basarán siempre en un tema diferente, dejando en cada módulo varias sesiones a familiarizarnos con la geografía/cultura de países de habla inglesa (Nueva Zelanda, Australia, Canadá, etc…)

El monográfico se realizará en la EOI de Badajoz en el Aula 6

En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, es esencial que los docentes estén equipados con las habilidades necesarias para enseñar a sus estudiantes los fundamentos de la robótica y la programación. Esta actividad tiene como objetivo capacitar a los profesores en el uso de la robótica educativa como una herramienta pedagógica efectiva para promover el aprendizaje activo, el pensamiento computacional y la resolución de problemas, aplicado al aula del futuro. Esta formación está enmarcada dentro del Programa de Cooperación Territorial de Bienestar Emocional en el Ámbito Educativo.

Formación enmarcada dentro del Programa de Cooperación Territorial de Bienestar Emocional en el Ámbito Educativo y en sintonía con las líneas de la Estrategia Nacional de Salud Mental, con el objeto de ayudar a cubrir las necesidades de atención que el alumnado pueda mostrar en los campos del bienestar emocional y salud mental en nuestros centros educativos y en concreto el IES Puente Ajuda de Olivenza.

Dirigido al profesorado en activo con destino en centros sostenidos con fondos públicos de la demarcación del CPR de Badajoz, según orden de inscripción. Se celebrará en el CPR de Badajoz los días 23, 25, 30 de abril y 7, 9, 14 de mayo de 2024 en horario de 17:00 a 20:00 h. Fin de inscripciones el 22 de abril a las 10:00 horas.

El Patrimonio Cultural es un nuevo concepto en el que las personas y los valores humanos ocupan un lugar central; subraya el valor y el potencial del patrimonio cultural como recurso para el desarrollo sostenible y para mejorar la calidad de vida de las personas y defiende el derecho de todas las personas a establecer vínculos con el patrimonio cultural de su elección, respetando los derechos y libertades de los demás.

La sociedad participa en el proceso de definición y gestión del patrimonio cultural y destaca la importancia de la educación patrimonial para promover el diálogo en el ámbito educativo. En este sentido, la inclusión en el currículo de contenidos relacionados con la preservación del patrimonio es una necesidad de la escuela actual.

Este año se conmemora el V Centenario de las Juntas de Badajoz-Elvas de 1524, un acontecimiento histórico relacionado directamente con la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano (1519-1522)

Entre abril y mayo de 1524 se reunieron en las ciudades fronterizas de Badajoz y Elvas una serie de cosmógrafos, pilotos marineros, diplomáticos y hombres de ciencia, representando a Carlos I de España y Juan III de Portugal. Entre ellos destacaron personajes como Hernando Colón, Sebastián Caboto, Juan Vespucio, Diego Ribeiro y el propio Juan Sebastián Elcano. 

El objetivo de aquellas reuniones era evitar la guerra entre ambos reinos y determinar, mediante el trazado de un meridiano oriental, a quién correspondía la posesión de los nuevos espacios descubiertos, así como el control de las rutas comerciales hacia las islas Molucas o de las Especias (actual Indonesia)

Debido a la relevancia de aquellos hechos históricos y a su repercusión en los campos científico y humanístico, se hace necesaria la participación del profesorado para difundirlos dentro del ámbito educativo.